Debut prometedor del Team Chile en el Mundial de Rumania

El Team Chile de los títulos Tekken 7, PubG Mobile y eFootball

A comienzos de este mes concluyó la 15ava edición del Mundial de la Federación Internacional de Esports(IESF). Transmitido desde la ciudad rumana de Iași, los campeonatos consisten de siete torneos dentro de seis juegos distintos. 114 países participaron en el evento, incluyendo por primera vez a Chile en este escenario internacional.

Para esta primera ocasión, el Team Chile participó en tres de los siete torneos presentados por la IESF. Estos siendo eFootball, el juego de pelea Tekken 7 y el battle royale PUBG Mobile. Con un total de ocho jugadores entre los tres títulos, la “Roja Digital” se mostró en el escenario internacional pasando las fases de clasificación y de grupos en todos los juegos que participó.

eFootball

Gráfico de Javier Díaz(izquierda) enfrentándose contra Monton Laoprom, de Tailandia. (Fuente: IESF)

El primer juego donde lució la promesa del Team Chile fue el eFootball, la continuación del famoso Pro Evolution Soccer. Javier Alexander Díaz, quien usa el Manchester United dentro del juego, cargó con la responsabilidad de representar a nuestro país y no le quedó grande. Mostrando un alto nivel, Díaz consiguió un mejor resultado que cualquier escuadra nacional de “fútbol real” desde el mundial de 1962, quedando entre los 16 mejores jugadores del torneo.

Su mejor momento fue sin duda en la fase de grupos, donde mantuvo un invicto de nueve partidos seguidos. Venció al noruego Sinisa “Sini007G” Gavric(2-1), goleó al somalí Osman “Ozzy“ Abdimalik Yusuf en dos ocasiones seguidas(7-0 y 4-0), hizo de lo suyo con Peter “Pleko” Kolesar, el seleccionado eslovaco y pudo conseguir una victoria ajustada contra hongkonés, Ka Lok Choi. El único que pudo con el chileno fue el Tailandés Monton Laoprom, quién en la última partida pudo conseguir los tres puntos ante el seleccionado nacional en un apretado 2-1

A pesar de la derrota, el chileno consiguió el primer lugar en su grupo. En Dieciseisavos de final, se encontró con el bosniano Aldin “AKI_992” Hamidovic. Díaz perdió el primer partido, pero pudo remontar los dos siguientes juegos. El representante nacional se llevó la serie con un marcador de 0-1, 1-0 y 2-1. 

Sin embargo, en Octavos de Final, el seleccionado recibió su segunda y última derrota del torneo a manos del griego Marios Papanagiotou. A pesar de ganar el primer juego 1-0, el europeo terminó remontando el marcador, ganando las siguientes partidas 2-0 y 1-0, eliminando al gamer sudamericano.

El torneo se lo llevó Hassan Pajani. El seleccionado iraní dominó la competencia desde principio a fin con su escuadra de Bayern München. De las 21 partidas que jugó, ganó 20, terminando el torneo invicto. La final no fue diferente. Aihara “Leva” Tsubasa”, el representante japonés no pudo frenar el buen momento de Hassan, cayendo en 3 juegos corridos. 1-0, 2-1, y 2-0, con estos resultados, Pajani levantó el título en la categoría de eFootball.

Hassan Pajani, levantando el trofeo del Mundial de la Federación Internacional de Esports(IESF) (Fuente: IESF)

Tekken 7

Álvaro “Snake316” Rivera preparándose antes de enfrentarse contra “Askari”, el representante de Marruecos. (Fuente: IESF)

El juego de peleas 3D desarrollado por Bandai Namco fue el único juego de pelea representado por el mundial, y también fue otra de las categorías en las que un chileno se lució. Álvaro Rivera Rivera Cifuentes, alias “Snake316” se puso la camiseta por nuestro país. Con su “Feng”, procedió a dar cátedra en la palestra internacional, quedando entre los 16 mejores jugadores del torneo.

Al igual que su par en eFootball, Snake316 salió primero de su grupo. A diferencia de este, Rivera mantuvo su invicto durante toda la fase, derrotando cómodamente a los representantes de Marruecos, Hungría, Moldova y Guam sin perder una partida. El único desafío en esta fase fue Mohammad Abu-Mathaneh, mejor conocido como “Mohammad Mishima”. El Jordiano fue el único que pudo desafiar al chileno, pero este último terminó llevándose la serie con un ajustado 2-1.

Sin embargo, el camino de Rivera terminaría en la segunda ronda de los Playoffs, donde se encontró con el iraní Arshia “AFK” Afkari. La serie fue bastante ajustada, pero el chileno terminaría derrotado por 2-0. Con este resultado, acabaría la participación chilena en juegos de pelea dentro del Mundial IESF.

El torneo se lo llevó el campeón vigente del Tekken World Tour, Atif Ijaz, de Pakistán. Demostrando porque se mantiene como uno de los mejores jugadores del mundo, Atif arrasó con la competencia. El pakistaní sólo perdiendo partidas contra AFK(2-1), quién derrotó al delegado chileno; en semifinales, contra el Peruano Sergie Jean Pierre del Carmen Quintanilla, más conocido “Sergie Mazter”(3-2) y en la gran final, contra el filipino, Alexandre “AK” Gabrielle Laverez.(5-2)

Atif Ijaz, el vigente campeón del Tekken World Tour, luego de ganar la gran final contra AK. (Fuente: IESF)

PUBG Mobile

Seleccionados nacionales de PUBg Mobile tomando una foto conjunta posterior a la Gran Final. (Fuente: IESF)

Player Unknown Battlegrounds Mobile fue el único juego del género Battle Royale participando dentro del Mundial de Rumania. Coincidentemente, también es el único juego en equipos en los que Chile participó dentro del evento. Sin embargo, la escuadra chilena no pudo llegar a las mismas alturas que sus contrapartes en los géneros de fútbol y peleas.

En este juego, Chile fue representado por el conjunto de Juan David “Skelerr” Suarez, Jean Franco “Rowfrankoo Ponce, Carlos Alejandro “Rowdreamzyxki” Agurto y Eduardo Rigoberto “UnicoEdu” Toledo. El equipo clasificó a la gran final del torneo, pero una vez llegado a esta fase, los chilenos dejaron mucho por desear.

A diferencia de los otros juegos, PUBG Mobile no tiene grupos o llaves o siquiera series en el sentido tradicional. En este evento, los equipos juegan simultáneamente, todos contra todos, con el último equipo en pie siendo declarado ganador de la partida. Luego de dieciocho partidas, el país con más puntos acumulados se lleva el torneo. Entonces, ¿cómo le fue a Chile?

Tabla de posiciones de la Gran Final de PubG Mobile en el Mundial de la IESF (Fuente: IESF)

Salieron penúltimos. Los delegados nacionales acumularon sólo 53 puntos dentro de las 18 partidas del evento, sólo ocho puntos por encima de Armenia. En términos de duración, Team Chile nunca salió más alto que el quinto lugar durante toda la final.

En otras estadísticas, los seleccionados fueron el tercer peor en términos de duración y en derribos a terceros. La competencia fue dominada por Kirguistán. Quién acumuló un impresionante total de 207 puntos, liderando ambas categorías.

El evento fue dominado por el equipo de Kirguistán, quien acumuló 207 puntos durante el torneo, 37 más que el segundo lugar, Turquía. (Fuente: IESF)

Después de un prometedor debut, el Team Chile ha regresado a nuestro país. Mientras tanto, la Federación Internacional de Esports se prepara para su próximo evento, el WE Summit. Este evento empezará este próximo 27 de Noviembre en la ciudad surcoreana de Busán. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *