En Vanguardia Gamer, te explicamos todos los detalles sobre el nuevo museo conmemorativo anunciado por la gran N.
Este martes, Nintendo anunció en su más reciente “Nintendo direct” (disponible en Youtube) la fecha de apertura para el museo bautizado como Nintendo Museum, en el que el gigante de los videojuegos exhibirá sus más de 100 años de historia en la industria. El esperado mensaje llegó de la mano del productor y diseñador, Shigeru Miyamoto, quien reveló detalles del lugar mientras recorría sus instalaciones.
Puntualmente, Miyamoto aseguró que se encuentran realizando los últimos preparativos para la inauguración del esperado museo, el cual abrirá sus puertas el 2 de octubre del presente año.
Durante el video, el representante de la gran N también se refirió a la ubicación del recinto en Kioto, Japón. En un sector donde la compañía solía hacer otros productos destinados al entretenimiento de familias, como sus míticas cartas Hanafuda. Todo esto mientras recorría las modernas instalaciones del Nintendo Museum con pantallas led y una infinidad de productos pertenecientes de la compañía.
“(El museo) fue construido en el lugar original de la fábrica en la que Nintendo hacía cartas para jugar como las Hanafuda. Aquí también se hacían controles de calidad durante la “era Famicom”. Solía venir a menudo a este lugar, así que es muy nostálgico para mí”, agregó.
¡A nada de la apertura del Nintendo Museum!: lo que vimos en el piso número 1
Durante el Direct, Shigeru Miyamoto hizo un recorrido del primer y segundo piso del museo dedicado a los 135 años de historia del titán de los videojuegos. Entre lo mostrado en la plataforma más baja, destacaron varias actividades interactivas disponibles, como una enorme pantalla interactiva en el piso en la que puedes jugar un tradicional juego de cartas.
“Como pueden ver, hay una pantalla gigante, sobre la que puedes pararte para jugar el juego tradicional de cartas japonés Hyuakunin Isshu, utilizando un dispositivo inteligente entregado por el museo (…) Si trajeramos productos del pasado de Nintendo al presente, ¿qué formas de jugar nos entregarían? Creamos ocho experiencias con esto en mente”, explicó.
Continuando el recorrido por el piso número uno, Miyamoto entró a un peculiar cuarto en el que puedes jugar a batear pelotas de ping-pong que son disparadas por la “Ultra machine”, un producto fabricado por Nintendo a fines de los años 60. Lo divertido de esta actividad es que puedes golpear con estas pelotas todos los objetos que te rodean en la habitación, como libros y figuras de la compañía, lo que genera todo tipo de interacciones.
Sobre el resto de los cuartos en la planta de este edificio, el desarrollador afirmó que “son recreaciones de cómo se veían las casas japonesas en el pasado. Cada habitación tiene un arreglo y decoraciones diferentes para que puedas elegir cuál prefieres”.
El segundo piso del museo: la evolución de los videojuegos en Nintendo
Una vez que recorriste el primer nivel, dedicado mayormente a los comienzos en la industria del entretenimiento de la casa del fontanero de la gorra roja, es hora de subir al piso 2 del Nintendo Museum, donde nos esperan muestras históricas de las consolas y los videojuegos más icónicos producidos en la compañía de la gran N.
Para empezar, Miyamoto mostró toda una exhibición dedicada a la “Super Famicom”, la “versión japonesa” de la consola conocida en América como la NES, que tenía ciertas diferencias en cuanto al diseño, pero era, esencialmente, el mismo sistema. Además, en esta sección pueden apreciarse una serie de carátulas de títulos para esta consola, tales como “Super Mario Bros 2” “Donkey Kong” y muchos más.
“Arriba de los juegos en la demostración, puedes ver pantallas con gameplay de los mismos, las que incluyen parlantes direccionales que te dejan escuchar el video del monitor que está al frente de ti”, agregó.
Asimismo, durante el video mostró otra exhibición de los diversos dispositivos que Nintendo licenció durante su historia para integrar actividad física en sus consolas. Entre estos se mostraron productos como el “power pad” y muchos controles de movimiento fabricados para la Nintendo Wii. Junto a esta exhibición se pueden ver monitores con gameplay que muestran la evolución de los gráficos en las franquicias de “Legend of Zelda” y “Super Mario Bros”, entre otras sorpresas.
Para ver el recorrido completo del Nintendo Museum presentado en el último Nintendo Direct, revisa el siguiente video:
Apertura del Nintendo Museum: ¿cuál será el precio de las entradas?
De acuerdo a información recuperada por Nintendo Life, las entradas serán vendidas a quienes se inscriban con antelación en el sitio web oficial de Nintendo y sean elegidos mediante un sorteo. De haber cancelaciones de último minuto, o si sobran tickets para asistir, estos se anunciarán y se venderán por orden de llegada.
A continuación, te dejamos los precios oficiales de las entradas para asistir al museo de Kioto establecidos en el sitio web oficial de Nintendo Museum.
- Preescolares (desde 0 a los 5 años): Entrada gratuita.
- Niños (desde los 6 a los 11 años): 1.100 yenes o 8 USD, lo que equivale a $7.400 pesos chilenos.
- Jóvenes (desde los 12 a los 17 años): 2.200 yenes o 15 USD, lo que equivale a $13.860 pesos chilenos.
- Adultos (desde los 18 años): 3.300 yenes o 23 USD, lo que equivale a $21.250 pesos chilenos.
Horario: Desde las 10:00 hasta las 18:00 (horario Japón).
Para mantenerte al tanto de lo que pasa en Nintendo y de la actualidad de la industria de los videojuegos, sigue leyendo Vanguardia Gamer.