¿Qué harías para alcanzar la felicidad eterna? Si la vida se pone áspera, ¿escucharías esa voz que busca corromperte? Si te ofrecen un juego cuya recompensa es vivir una fantasía de repartir alegría y de desprender a quienes quieres de esa carga que, irónicamente, crees que personificas, ¿lo aceptarías? Esta es la historia de Misfortune, una niña que ayudaste a aventurarse en un mundo frío y distante.
LEE TAMBIÉN
POROTO: ¡Un interesante árcade chileno!
Metaverso Antártico: Un mundo abierto para la ciencia
The Midnight Crimes: Primera mirada al prometedor videojuego chileno
El estudio indie Killmonday de la mano de su cofundadora chilena, Natalia Martinsson, lanzó esta joya en el año 2019. Cinco años después, ¿seguirá valiendo la pena? ¡Descúbrelo en este análisis!
La purpurina, siempre la purpurina
Little Misfortune parte contándote el final de la historia, agregando una carga al jugador y mostrando una panorámica de la narrativa: la pequeña muere y tú la guías a este cruel desenlace. Sin embargo, ahora que lo sabes todo, ¿quieres seguir adelante? Esa fue mi primera interrogante, es evidente que opté por sumergirme en lo que esa voz me decía que hacer: ¿era yo Misfortune o ambas éramos unos títeres de dichas órdenes?
Misfortune Ramírez Hernández, una pequeña de ocho de edad, tenía una familia disfuncional: un padre maltratador y una madre alcohólica. Las peleas eran una constante en su hogar, el cual preciso decir que está roto desde raíz. Para subsistir en este “fatídico” contexto, se escondió en la fantasía y es aquí donde nos encontramos con su mecanismo de defensa en formato de purpurina.
¿En qué consisten estos brillos? Cada vez que la protagonista veía una escena que le generara terror, pena o algún otro tipo de emoción de este mismo tipo, optaba por embellecerlo con la purpurina. Misfortune lograba imaginar cómo cambiaba el suceso tras lanzar los polvos de colores, desde las tonalidades y hasta la composición. En definitiva, todo dejaba de ser terrorífico. Por su lado, los adultos no bloquean sus sentimientos como lo hace ella, sino que deciden ocultarlo a través de una máscara que cubre sus rostros.

Además de aquello, el videojuego aborda la desaparición de menores de edad y el impacto que estos trágicos sucesos tienen en la sociedad: los familiares se consumen en la pena, pero el resto de las personas pueden actuar indiferentes a los afiches de “Se Busca”, ¿impresionante, no?
Una arista interesante y propia de la narrativa es que la menor es capaz de escuchar la voz de quien denominó como monstruo, es por ello que sabe que morirá ese día, solo que se limitó a creer que era un juego y él, un mal antagonista. Antes de que te estreses, recuerda que es una niña.
¿Sabes qué es lo peor? Su nombre ya dejaba entrever el cómo sería su vida, ya que dejaba implícito la desgracia que implicaba su existencia dentro de su entorno familiar y, en definitiva, para sí misma. A pesar de su corta edad, era capaz de identificar el rechazo de sus seres amados y las penas que cada uno de ellos cargaban en sus hombros.
El gameplay, un punto débil
Little Misfortune es una historia narrativa, donde el aporte del jugador consiste en netamente ayudar a caminar a la protagonista en un plano scroll y resolver un par de puzzles/minijuegos que no carecen de dificultad. Algunos usuarios de X(Twitter), se refieren a esta producción como “walking simulator” y, siendo sincera, es justamente lo que es.
Es cierto que se puede interactuar con un par de objetos, pero solo se consigue información de estos materiales. Es decir, aportan en la historia desde la perspectiva de la historia, pero no se puede jugar o agregar al inventario para utilizarlo en algún momento.
¿Algún otro fuerte?
Claro que hay uno y es su superioridad estética que brinda una experiencia única. El diseño parece ser sacado de un libro para pequeños, ya que cada trazo colorido o no, sumado a la forma que nos presentan los sucesos, son cautivadores. El guion te deja reflexionando sobre la vida y la muerte, por lo que el apartado gráfico juega un rol implícito en el videojuego: te atrapa y no te suelta. ¿No creíste que la protagonista era una niña? ¡Solo mírala! ¿Te da miedo la muerte? ¡Observa al monstruo! ¿Te gustan los animales? ¡Evita pestañear!

Una pregunta, dos opciones de respuesta
Una de las primicias del videojuego era que las decisiones que se toman afectarían el flujo de la historia, lo que garantizaba la rejugabilidad de la obra. ¡Spoiler! Lamentablemente, no es así. No importa como le respondas al monstruo o si decides actuar de una determinada manera, ya que el final que te aguarda será el mismo. Espero que este GRAN detalle no te desanime del todo…
¿Te recordó a “Beyond Two Souls”? Necesito que tengas ese juego en mente y que, si decides sumergirte en esta obra chilena, no olvides que el fuerte de esta entrega es la historia, ¡POR FAVOR!

¡ALERTA DE FURROS!
Algo curioso de esta entrega es, sin duda, el material que le entrega a los furros de todo el mundo, ya que uno de los personajes es un zorro que se comunica con la protagonista y que, perdóname por esta información, la tiene enganchada románticamente. De hecho, mira esta fotografía y dime qué opinas:

Creo que leí tu mente, el videojuego se encuentra disponible en Steam y ojito que cada cierto tiempo aparece con una buena oferta. Actualmente, el juego se encuentra con un 70% de descuento hasta el 4 de noviembre.
HAZ CLICK ACÁ PARA REVISAR LA PÁGINA DE STEAM DE LITTLE MISFORTUNE