Fran Bow: un oscuro viaje para enfrentar la culpa

Fran Bow

Fran Bow es un videojuego desarrollado por el estudio sueco Killmonday Games, cofundado por la talentosa chilena Natalia Martinsson. Desde su lanzamiento en 2015, este título ha dejado una huella imborrable en los jugadores y espectadores que se sumergen en su retorcida narrativa. ¿Estás preparado/a para el viaje? Te advierto que mi mente sigue impactada por esta obra maestra.

LEE TAMBIÉN

POROTO: ¡Un interesante árcade chileno!

Metaverso Antártico: Un mundo abierto para la ciencia

[SPOILER] Little Misfortune, el terror desde la inocencia de una niña

En esencia, Fran Bow es una aventura gráfica de “point and click” que explora temas de salud mental en un contexto sombrío: 1944, una época en la que los pacientes psiquiátricos eran tratados de forma cuestionable y la muerte no era un límite para la experimentación. La protagonista es Fran, una niña de 11 años que lucha contra alucinaciones y otros trastornos mentales, y cuyo viaje en busca de la autocomprensión es tan fascinante como aterrador.

Una de las razones que convierten a Fran Bow en un título de culto es su habilidad para generar miedo sin recurrir a los típicos “jump scares“. Su terror es elegante y absorbente, evocando cuentos infantiles oscuros que te sumergen en un miedo latente.

Una historia desgarradora

Fran está internada en un hospital psiquiátrico tras presenciar el brutal asesinato de sus padres, evento que la deja marcada en todo sentido. Su única esperanza es reencontrarse con su tía Grace y su querido gato, Mr. Midnight, que se encuentra perdido.

Fran Bow, medicada, explorando el hospital psiquiátrico. Pantallazo del videojuego.

Decidida a escapar, emprende un viaje psicológico perturbador y gore. Las alucinaciones provocadas por los “caramelos rojos” —medicación del hospital— revelan un mundo distorsionado, donde se exponen informaciones aparentemente secretas / ocultas y entidades sobrenaturales.

En su camino, Fran se enfrenta a imágenes de muerte y persecuciones de entidades demoníacas, situaciones que sobrecargarían a cualquier persona, pero que ella soporta con una inocencia que, lamentablemente, ya estaba perturbada por el recuerdo de sus padres.

Desde su mirada ingenua se enfrenta a cadáveres, asesinatos y entes que esperan mucho más de lo que ella le gustaría dar: su cuerpo, inocencia y vida. Un entramado que debemos enfrentar, dado que fueron desencadenados antes de que tomáramos el control.

Los jugadores deben consumir “caramelos” para resolver acertijos y avanzar en la historia, sumergiéndose en una experiencia psicológica única que desafía la percepción de la realidad. Una mecánica que, no solo está bien integrada, sino que quizás te explote la cabeza por la crudeza y el ingenio que necesitas aplicar para seguir adelante.

Un universo complejo

El juego no se limita a dos realidades, sino que introduce cinco reinos de existencia: Primeve, Ithersta, Pandora, Senersedee y Obscura/Apollo. Cada uno tiene sus propias reglas y preserva distintos tipos de vida, lo que nos obliga a adaptarnos para comprender la historia y avanzar.

Bow explorando los reinos. Pantallazo del videojuego.

A través de conversaciones, opciones de diálogo y actos, la historia explora la evolución emocional de Fran, mostrándola confundida, valiente y triste a lo largo del juego. Este sistema nos invita a empatizar profundamente con su travesía interna y a comprender la teoría de multiverso que se nos presenta.

Fran Bow introduce metáforas y simbolismos que dejan mucho en la interpretación del jugador. Al final, muchas piezas encajan, revelando el destino de los padres de Fran y cuestionando la naturaleza de su realidad. Es un desenlace cautivador —y trágico— que deja espacio para teorías y reflexiones personales, llevándote a buscar respuestas más allá del juego.

Una conexión con otros juegos

No cabe duda de que Killmonday Games buscaba construir un universo interconectado, lo que ha llevado a muchos a considerar Little Misfortune como una secuela espiritual de Fran Bow.

HAZ CLIC ACÁ PARA REVISAR LA PÁGINA DE STEAM DE FRAN BOW

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *