La comunidad PokeGals vio la luz en el año 2023, luego de que las fundadoras llamadas Valentina, alias Arcanita, y Lia se conocieran en el regional 2023 disputado en Santiago. El colectivo tiene una misión clara: potenciar la participación de las mujeres, independiente del rango etario, en Pokémon TCG. Y, en la actualidad, lo han logrado.
LEE TAMBIÉN
¿Cómo comprar videojuegos en Steam con Mercado Pago?
¿Qué videojuegos fueron los más buscados por los chilenos en 2024?
¿Es gratis? Cómo acceder a Nintendo Music
Es probable que conozcas el juego de Cartas Coleccionables de Pokémon, cuya siglas en inglés son TCG, ya que en el mes de agosto llevaron a Chile a lo más alto en el mundial del mismo nombre, gracias a las habilidades y estrategias de Fernando Cifuentes (18), el actual maestro Pokémon.
Hasta 2023, la presencia del género femenino era baja en el mundo competitivo de la franquicia, dado que está integrado mayoritariamente por hombres; un dolor que no dejó indiferente a Arcanita ni Lia, quienes después de conocerse en julio de 2023 decidieron crear un grupo de WhatsApp para reunir a todas las jugadoras de Pokémon TCG.
“Tras ver que éramos solo 12 participantes, hice un post en un grupo de ventas de cartas para promocionar a la comunidad, que decía básicamente ‘si eres mujer y juegas Pokémon, háblanos’. Hicimos el perfil en Instagram y ahí éramos así como 10, ahora ya somos alrededor de 250 en el grupo de WhatsApp”, relata Lia.
A un año desde que se conocieron y decidieron crear PokeGals, la participación de jugadoras en torneos aumentó exponencialmente. “Hicimos una comparativa, en 2023 éramos 12 y este año fuimos 54 mujeres, la mayoría pertenecía a nuestra comunidad”, agrega con orgullo Lia.
Torneos Pokémon TCG, un terreno hostil
Uno de los principales desafíos que enfrentaron fue la percepción de algunos hombres sobre la creación de espacios exclusivos para mujeres en los torneos. “Nos dicen que estamos creando un espacio separatista, pero lo que realmente buscamos es un entorno seguro donde las mujeres puedan disfrutar del juego sin sentirse intimidada”, explica Arcanita.
Este enfoque ha sido clave para el éxito de PokeGals. Al crear espacios “protegidos”, las jugadoras pueden aprender y competir con mayor confianza, sin tener que enfrentar las dificultades típicas de los espacios mixtos, como el “mansplaining” o la intimidación.
“¡A los hombres les cuesta entender que necesitamos espacios protegidos”, dice Lía, quien asegura que este juego es considerado como parte de su territorio, por lo que “generar un espacio separatista se vuelve relevante”.
Al tener el lema, con tono bromista, “¡Hombres, no!”, se dieron cuenta de que sus mismas integrantes se han podido sentir más cómodas, lo que quizás se vería más difícil de lograr con espacios mixtos.
“Algunos hombres se sienten ofendidos porque se realizan torneos de niñas”, agrega Arcanita. De hecho, contó que cuestionan este espacio separatista y que les reclaman “¿qué pasa si yo hago un torneo solo para hombres?”, pero ellas optan por ignorar esos comentarios y seguir construyendo un espacio seguro para las mujeres.

Empoderamiento femenino en el mundo competitivo de Pokémon TCG
Una de sus fundadoras, Arcanita, ganó el torneo de mujeres de Sao Paulo, el internacional; por otro lado, Cinthia ganó el torneo femenino de “Regional de Santiago” edición 2024. Además, entre sus logros más importantes, se encuentra que “cuadriplicaron la asistencia de mujeres en el Regional”. De hecho, en agosto de 2024 había 200 pokegals.
Pero no todo a sido color rosa, al ser limitado el equipo de la agrupación, han tenido dificultades a la hora de responder las solicitudes de ingresos de potenciales jugadores. “Esa fue nuestra primera funa, (la seguidora) pensó que la ignoramos, pero somos un grupo pequeño intentando gestionar todo”, relatan.
Por otro lado, han recibido mensajes “pesados” de hombres, en los cuales insinúan que se harán pasar como mujeres para ganar los torneos femeninos, pero los ignoran para seguir adelante con su misión de empoderar a las mujeres.