La historia no sólo permite comprender el presente y aprender de los errores y aciertos del pasado. También ayuda a que las personas fortalezcan su identidad y la memoria colectiva. Sin embargo, ¿por qué es importante conocer la historia de los videojuegos?
En la actualidad, los videojuegos van más allá del mero entretenimiento. Además de combinar áreas como la música, el diseño visual, la narrativa y la programación, también son excelentes herramientas educativas y ayudan a mejorar el desarrollo de habilidades, tales como: memoria, coordinación mano-ojo y pensamiento estratégico.
Por ende, conocer la historia de los videojuegos nos permite comprender por qué los juegos son como son, cómo fueron evolucionando de un nicho a un mercado en potencia y quiénes fueron los actores y actrices clave detrás de su creación y desarrollo.

Por otro lado, ¿Chile tiene historia en los videojuegos?, sí, ¿en dónde?, esparcida por la red y en la memoria de quienes vivieron la llegada de los videojuegos y su evolución, personas que en la actualidad se dedican a este mercado.
Entonces, motivados por la curiosidad y el interés personal de conocer la industria de los videojuegos, dos estudiantes de periodismo tomaron el desafío de desarrollar una memoria de título sobre el ecosistema de los videojuegos en Chile.
No sólo con la intención de visibilizar la importancia de los videojuegos en la sociedad y su impacto en sectores como la economía y la cultura, sino también para hablar de cómo emergió la industria nacional, cuál fue su evolución hasta la actualidad y quienes fueron y son responsables de su comienzo.
Revisa más el trabajo de estos periodistas en la siguiente lista que cuenta la historia de los videojuegos, no sólo a nivel internacional, sino también de nuestro país.